INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN LAPAROSCOPIA: IMPACTO EN EL MANEJO DE HERNIAS ABDOMINALES Y OTRAS ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES
PDF (Português (Brasil))

Cómo citar

Alvim Sadra, D., Costa de Castro Ferreira, C. A., Alvim Sadra, M. F., Jesus Bueno Gomes, M., & Magno Gobira , D. (2025). INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN LAPAROSCOPIA: IMPACTO EN EL MANEJO DE HERNIAS ABDOMINALES Y OTRAS ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES. A.R International Health Beacon Journal (ISSN 2966-2168), 2(1), 112–122. Recuperado a partir de https://healthbeaconjournal.com/index.php/ihbj/article/view/221

Resumen

Este artículo de revisión aborda las innovaciones tecnológicas en cirugía laparoscópica, centrándose en el impacto de estas innovaciones en el tratamiento de las hernias abdominales y otras afecciones gastrointestinales, y sus efectos en la calidad de vida de los pacientes. El objetivo fue analizar los beneficios de la laparoscopia mínimamente invasiva, incluida la reducción de complicaciones, una mejor recuperación y el impacto psicológico. La metodología consistió en revisar artículos publicados en los últimos diez años, seleccionados de bases de datos como PubMed y Scopus, con el análisis de ensayos clínicos, revisiones sistemáticas y estudios que abordaron la precisión, seguridad y beneficios emocionales de la laparoscopia. Los resultados mostraron que las tecnologías de visualización avanzadas y la robótica han contribuido a una mayor precisión y seguridad quirúrgica, lo que resulta en menos complicaciones, menos dolor posoperatorio y una recuperación más rápida. Además, la reducción del tiempo de hospitalización y la menor invasión física aportan un impacto positivo en el bienestar psicológico y social de los pacientes, favoreciendo una vuelta más ágil a sus actividades diarias. Se concluye que la laparoscopia mínimamente invasiva, combinada con innovaciones tecnológicas, ofrece avances significativos en el tratamiento de afecciones abdominales y gastrointestinales, mejorando tanto los resultados clínicos como la calidad de vida a largo plazo.

PDF (Português (Brasil))

Citas

BECK, Carlos Afonso de Castro et al. Laparoscopia nas hérnias diafragmáticas: estudo experimental em cães. Ciência Rural, v. 34, p. 1849-1855, 2004.

COSTA, Ana Cláudia Rossi et al. Cirurgia bariátrica: perspectivas atuais e implicações clínicas pós-operatórias. Brazilian Journal of Health Review, v. 7, n. 3, p. e69804-e69804, 2024.

DE OLIVEIRA PETERNELLI, Mariana et al. Hérnia Inguinal-uma revisão abrangente sobre a etiologia, epidemiologia, diagnóstico, tratamento, prognóstico e prevenção. Brazilian Journal of Health Review, v. 6, n. 5, p. 24267-24278, 2023

GOMES, Carlos Augusto et al. Liechtenstein versus correção de hérnia laparoscópica transabdominal pré-peritoneal (tapp): um estudo comparativo prospectivo com foco nos resultados pós-operatórios em uma unidade de cirurgia geral. ABCD. Arquivos Brasileiros de Cirurgia Digestiva (São Paulo), v. 34, n. 4, p. e1642, 2021.

MEYER, Alberto; DULUCQ, Jean-louis; MAHAJNA, Ahmad. Correção de hérnia laparoscópica: tela sem fixação é viável?. ABCD. Arquivos Brasileiros de Cirurgia Digestiva (São Paulo), v. 26, p. 27-30, 2013.

NÁCUL, Miguel Prestes. Avaliação da eficácia de um dispositivo trocarte balão dissector reutilizável para dissecção do espaço pré-peritoneal em cirurgia videoendoscópica: estudo experimental em suínos. 2014.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2025 A.R International Health Beacon Journal (ISSN 2966-2168)